Lo singular de la miel

Lo singular de la miel 

¿Es tóxica cuando se calienta? usar miel o usar azúcar,  es lo mismo?

La miel es un alimento que producen las abejas a partir del néctar que extraen de las flores;  un líquido dorado, espeso y dulce, que almacenan y dejan madurar en sus colmenas, para alimentarse en invierno y alimentar a sus crías.

La miel es un producto que tiene la característica de no vencerse: esto se debe a que su cantidad de agua es mínima, produciendo el mismo efecto que una conserva.

Este néctar dulce, está compuesto principalmente por el azúcar fructosa (35-40%) y glucosa en una menor parte (30-35%). Es totalmente normal y común encontrar diferentes mieles con diferentes estados físicos (más líquidas o espesas), diferentes olores y sabores, y en una amplia gama de colores. Esto va a depender siempre del Origen Botánico (plantas y flores) usadas para su producción.

Ahora bien, respondiendo las preguntas más comunes: ¿La miel es tóxica cuando se calienta?

No, no es tóxica, pero si pierde propiedades: Cuando se calienta a altas temperaturas (por encima de los 40-50 °C), la miel pierde parte de sus compuestos beneficiosos, como las enzimas y antioxidantes. Esto reduce sus propiedades saludables, pero no se vuelve venenosa ni tóxica.

Formación de HMF: Al calentarla mucho, puede formarse hidroximetilfurfural (HMF), un compuesto que en grandes cantidades puede ser perjudicial para la salud, aunque las cantidades típicas no son preocupantes. cómo evitarlo? No calentando la miel por encima de 40-50 °C durante largos períodos. (más de 2 horas). Agregar la miel a tus preparaciones justo antes de consumirlas (tés, infusiones) y asegurarse de almacenar la miel en un lugar fresco y oscuro, ya que guardarla en lugares cálidos, a la larga, estimula la creación de esta sustancia.

Entonces,  ¿se puede calentar la miel?

Sí, pero con moderación. Es mejor usarla en preparaciones frías o añadirla al final de la cocción para conservar sus propiedades. Si la usas para endulzar bebidas calientes como té, el efecto de la temperatura es mínimo porque no se expone mucho tiempo al calor.

y… ¿Es lo mismo usar azúcar que miel?

No, no es lo mismo. Aunque ambos son endulzantes, tienen diferencias significativas:

Índice glucémico (IG): La miel tiene un IG más bajo que el azúcar blanco (generalmente entre 35-60, dependiendo del tipo de miel, frente al azúcar que tiene un IG de alrededor de 65). Esto significa que la miel puede provocar un aumento más lento de azúcar en sangre, aunque sigue siendo un carbohidrato simple.

Además de ser un buen endulzante, ¿tiene algún beneficio para la salud?

si, es más conocida por sus Propiedades antimicrobianas y antibacterianas: Se usó tradicionalmente para tratar heridas y quemaduras debido a su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano. a su vez, alivia la tos y dolor de garganta, contiene numerosos antioxidantes como flavonoides y ácidos fenólicos, constituyen un alimento natural, ideal para usar como fuente de energía de rápida absorción antes de hacer act. física.

Las mieles también son utilizadas como uno de los alimentos que aporta más beneficios a la piel, utilizándose desde tiempos milenarios.