Berro de agua: la hoja verde más potente del invierno

Berro de agua: la hoja verde más potente del invierno

En los meses más fríos, cuando pareciera que las verduras se repiten en la verdulería, hay una joya que pasa desapercibida: el berro de agua. Una planta pequeña, de sabor intenso y ligeramente picante, que crece en zonas húmedas y que cada vez más chefs y cocineros conscientes están redescubriendo.

Propiedades nutricionales

El berro es un verdadero superalimento: bajo en calorías y extremadamente nutritivo. Contiene:

  • Vitaminas: C, A y K, además de ácido fólico.

  • Minerales: calcio, hierro y potasio.

  • Antioxidantes: glucosinolatos y flavonoides, que protegen el sistema cardiovascular, fortalecen la visión y contribuyen a la salud ósea.

Su contenido en hierro vegetal combinado con vitamina C lo convierte en un aliado para prevenir la anemia. Además, ayuda al buen funcionamiento del hígado, la digestión y puede equilibrar comidas más pesadas propias del invierno.

Qué es y cómo reconocerlo

El berro es una planta acuática, que suele crecer cerca de arroyos o acequias. Sus hojas son redondeadas, verdes oscuras, con tallos finos y sabor picante y fresco, similar a la rúcula pero más delicado. Su aroma y sabor aportan un toque especial para levantar cualquier preparación invernal.

Se puede encontrar en ferias orgánicas, mercados de productores o recolectarlo silvestremente (con precaución de que el agua no esté contaminada). También se puede cultivar en macetas con agua limpia y sombra; crece rápido en el ambiente correcto.

Limpieza y seguridad

Aunque provenga de cultivo controlado, siempre es recomendable lavarlo bien:

  1. Retirar tallos y hojas dañadas.

  2. Enjuagar con abundante agua corriente.

  3. Sumergir en un bowl con 1 parte de vinagre blanco por 3 partes de agua durante 10–15 minutos.

  4. Enjuagar nuevamente.

  5. Si es silvestre, un último enjuague con unas gotas de lavandina es una medida preventiva adicional.

Esto asegura un alimento seguro sin perder sus nutrientes.

Cómo conservar y potenciar sus nutrientes

  • Crudo: ideal para ensaladas, sándwiches, tostadas o como topping. Conserva intactas vitaminas y antioxidantes.

  • Salteado breve: con un toque de aceite de oliva y ajo, mantiene sabor y textura, evitando la pérdida de nutrientes.

  • En sopas o salsas: agregar al final de la cocción para conservar color y compuestos bioactivos.

  • Refrigeración: guardar en bolsa con cierre hermético en heladera, máximo 2-3 días.

Ideas para usarlo en la cocina

  • En ensaladas: con palta, huevos, lentejas, nueces o frutas como naranja.

  • En sándwiches o tostadas: reemplazando la lechuga, con hummus, queso de cabra o jamón crudo.

  • En pesto o salsas calientes: con nueces, ajo, aceite de oliva y un toque de queso rallado.

  • Como topping: para sopas, tartas o cremas, aporta frescura, contraste de sabor y textura.

Disponibilidad y cosecha

El berro crece naturalmente en climas templados y fríos, por lo que su mejor época es invierno y principios de primavera. Es de estación, y su oferta suele ser más abundante en ferias y mercados locales durante estos meses.

En cuanto a seguridad: el berro silvestre no se fumiga, pero al crecer en agua hay que tener precaución frente a posibles contaminantes o parásitos. Siempre limpiar bien antes de consumir. El cultivado en huerta o maceta controlada suele ser completamente seguro, aunque la hoja es distinta que la del acuatico