Lo singular de la raíz de apio

Lo singular de la raíz de apio

Mi idea siempre es introducirles ingredientes que quizás no conozcan, que estén en temporada, que se puedan aprovechar en su totalidad y que tengan siempre buen valor nutricional. Porque siempre en la variedad de nuestra alimentación está la salud. Hoy, quería hablarles de la raíz de apio que poco y nada se escucha hoy en día. es una raíz riquísima, que en nuestra cocina de invierno, puede brillar (sopas cremosas, purés y comidas reconfortantes)

Pero, que es este ingrediente y de donde sale? la raíz de apio, también conocida como apio nabo o celeriac, es esa verdura que a simple vista parece una piedra, dura y poco atractiva, pero pocos saben que guarda un sabor suave, terroso y algo dulce que sorprende. Aunque en Argentina no es tan común, cada vez se ve mas su cultivo, principalmente organico, y los cocineros empiezan a redescubrirla por su versatilidad, su valor nutricional y su rol clave en la cocina sin desperdicio.

Esta raíz crece bajo tierra y está en su mejor momento entre fines del otoño y el invierno. es una planta de clima fresco, que necesita varios meses para desarrollarse bien. cuanto más tiempo pasa en tierra, más se concentra su sabor. Se cosecha cuando ya tiene un tamaño considerable y su exterior rugoso y marrón contiene una pulpa blanca y firme.

En cuanto a nutrientes, la raíz de apio es rica en fibra, vitamina k, vitamina c, fósforo y potasio. además, tiene un bajo contenido calórico, por lo que es ideal para platos reconfortantes pero livianos. su textura es parecida a la de una papa, pero con un sabor mucho más complejo.

Cómo la puedo usar en la cocina? de muchas maneras. se puede hervir o cocinar al horno con un poco de aceite de oliva y sal para un puré suave , algo dulce y aromático, ideal para acompañar carnes o legumbres. también se puede cortar en cubos y sumar a sopas y guisos, dándolea esta textura cremosa. incluso, se puede comer cruda, rallada finita en una ensalada con limón, mostaza y semillas. su sabor combina bien con manzana, nuez, queso azul, ajo y hierbas como el tomillo o el perejil.

Para aprovecharla al máximo y no tirar nada, algunos tips sin desperdicio:

– El exterior rugoso que se pela puede usarse para hacer un caldo base: lavalo bien y hervilo junto con otras cáscaras de verduras. también podes deshidratar las cáscaras y convertirlas en un polvo, también ideal para agregar a preparaciones como sopas, masas de tarta o empanadas, sazonador…

– Si comprás una raíz con hojas o tallos, no los tires: los tallos se pueden picar bien finitos y sumar a un salteado o a un relleno, y las hojas sirven para hacer un pesto rústico o para agregar al final en una sopa.

– Si te sobra puré de raíz de apio, podés usarlo como base de una masa de tarta, mezclado con harina o avena. hasta podes hacer un pan, o budín.

– Rallada y mezclada con huevo y harina, se pueden hacer croquetas.

Si todavía nunca la probaste, te invito a hacerlo, porque estás en la época ideal.