Lo singular del berro

Lo singular del berro

En los meses más fríos del año, cuando vamos a la verdulería y parece repetirse los mismos ingredientes de siempre, hay uno que siempre pasa desapercibido, pero que dentro de las hojas verdes es la mas nutritiva de todas. el berro es una planta chiquita, de sabor intenso y picantón, que crece silvestre en zonas húmedas y que cada vez más gente está redescubriendo, sobre todo en el mundo de la cocina natural y de estación.

pero antes que nada dejame contarte que tiene esta planta marina que la hace tan especial.

Propiedades nutricionales:

No es exagerado decir que el berro es una bomba de nutrientes. Es bajísimo en calorías, pero con mucuhsimos beneficios. Tiene un alto contenido de vitamina C, vitamina A, vitamina K y ácido fólico. Además, aporta calcio, hierro y antioxidantes como los glucosinolatos, que tienen efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer.

Por su contenido en hierro vegetal, combinado con vitamina C (que mejora la absorción), el berro es un aliado en dietas que buscan prevenir o combatir la anemia. También es bueno para fortalecer huesos, mejorar la circulación y cuidar la salud ocular.

Como si fuera poco, tiene compuestos que ayudan al buen funcionamiento del hígado y la digestión, lo cual lo hace ideal para equilibrar comidas más pesadas típicas del invierno.

Personalmente, cuando me entere una planta como el berro tiene un sinfin de nutrientes, no dude mas en incorporar junto o como reemplazo de cualquier hoja verde que estemos acostumbrados.

Ahora si, que es el berro y como lo reconozco?

Es una planta acuática que suele crecer cerca de arroyos o acequias, y se reconoce por sus hojitas redondeadas y verdes oscuras, con tallos finos. Tiene un gusto parecido a la rúcula pero mas suave, y un toque mas fresco. tiene un aroma algo picante, lo que lo hace ideal para levantar prpearaciones quizas apagadas o aburridas de invierno.

En Argentina, si bien no es tan común verlo en góndolas de supermercado, se consigue en ferias orgánicas, mercados de productores, o incluso se puede recolectar de manera silvestre (con cuidado,  de que el agua no este contaminada). También se puede cultivar en macetas con agua limpia y sombra. crece muy rápido si se le da el ambiente correcto.

¿Cómo lo preparo y lo lavo?

Aunque se puede comprar, tambien es facil de cosechar de manera salvaje. Y atenti aca: te aconsejo lavarlo siempre como si fuera cosechado de manera silvestre, seo cosechado por vos o no. es una buena forma de asegurarte el alimento sano. Primero: descartar tallos u hojas dañadas. Segundo: enjuagar inicial con abundante agua corriente. Tercero: ponerlo en un bowl grande con agua fría y agregale 1 parte de vinagre blanco por 3 partes de agua, dejarlo 10–15 minutos, para reducir bacterias. Finalmente enjuagar. Dato clave: el berro silvestre tiene riesgo de parasitos, asique un enjuegue final con 2 gotas de lavandina, no esta de mas.

En cuanto a como comerlo, puede ser crudo para aprovechar al máximo sus nutrientes y su sabor fresco. Y cocido, te aseguras un alimento sin contaminacion. Acá van algunas ideas para incorporarlo en tu cocina:

  • En ensaladas: solo o mezclado con otras hojas verdes, aporta ese toque picante que levanta todo. Va bien con palta, huevos duros, lentejas, nueces o incluso frutas de estación como la naranja.
  • En sandwiches o tostadas: en lugar de la lechuga de siempre, el berro aporta textura y sabor. Probalo con queso de cabra, hummus o jamón crudo.
  • En pesto o salsas calientes:  con un salteado previo para salsas calientes o mezclado con nueces, ajo, aceite de oliva y un poco de queso rallado, queda un pesto rustico y rico, que se puede usar despues en pastas o sobre vegetales.
  • Salteado, como cualquier hoja verde
  • En sopas
  • Como topping: una cucharada de berro fresco cortado chiquito arriba de una sopa caliente de calabaza o una tarta de cebolla le da un buen contraste de temperatura, textura y sabor.

 

Que lo disfrutes!