Lo singular del té y café
El café y el té son dos de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Ambas, cumplen una función antioxidante en nuestro organismo, al igual que estimuladora del sistema nervioso central, a través de la cafeína. En el blog de esta semana quería discutir: ¿Cuál es la mejor manera de consumirlo, en qué momento y es correcto tomarlo, antes o después de las comidas?, ¿eleva el cortisol?, ¿deberíamos tomarlos a primera hora apenas nos despertamos? hablemos más en profundidad.
Como mencioné, tanto el café como el té son ricos en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. el café contiene polifenoles como el ácido clorogénico, que contribuyen a la salud cardiovascular y tienen efectos antiinflamatorios, mientras que el té es conocido por su contenido de catequinas (especialmente en el té verde) y flavonoides, que están asociados con un menor riesgo de enfermedades crónicas y un sistema inmunológico más fuerte.
Ahora bien: mitos y verdades del café
¿El café deshidrata?
-Mito. Aunque tiene un leve efecto diurético, su consumo moderado no causa deshidratación y puede contarse como parte de la hidratación diaria.
¿Es adictivo?
-Si, pero no es una adicción la cual no pueda controlarse. La cafeína puede generar dependencia leve, pero no es comparable a las sustancias adictivas como el tabaco o el alcohol.
¿Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas?
-Falso. En personas sanas, el consumo moderado de café (2-3 tazas al día) se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
¿Se puede tomar té o café después de las comidas?
-No es lo ideal. Tanto el café como el té pueden tomarse después de las comidas, pero es importante considerar su contenido de taninos, especialmente en el caso del té. Los taninos son compuestos naturales que pueden unirse a minerales como el hierro y el zinc, reduciendo su absorción. Esto es particularmente relevante para personas con deficiencia de hierro o en dieta a base de plantas. la solución: esperar por lo menos 30 minutos después de comer, para evitar esta interferencia.
El Café, el cortisol y el mejor momento para tomarlo
El café puede influir en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. A la mañana, el cortisol alcanza su pico natural entre las 7 y las 9 a.m., por lo que consumir café en ese momento podría interferir con la regulación hormonal. Para aprovechar mejor sus beneficios energéticos, se recomienda tomarlo entre las 9:30 y las 11 a.m. o en las primeras horas de la tarde. Lo ideal, seria evitar su consumo después de las 3 p.m., ya que podría afectar el sueño. Esto se debe a que por más de que sus efectos inmediatos pasen después de la hora/ hora y media de tomarlo, la cafeína permanece en nuestro organismo hasta 8-10 horas luego de tomarlo.
Por otro lado, el té es una excelente opción para quienes prefieren una dosis menor de cafeína:
–Té verde: ideal para la mañana por su capacidad para mejorar la concentración y el metabolismo.
–Té negro: más intenso y con más cafeína, puede ser una buena alternativa al café.
–Infusiones de hierbas: sin cafeína, es perfecto antes de dormir, ya que promueve la relajación. infusiones sin cafeína como manzanilla, lavanda o rooibos son buenas opciones.
Si queres recibir este material en tu teléfono, junto con un menú semanal y acceso a todo mi material, recetas y talleres, hay una membresía disponible que te dejo acá: Dicolaver