Lo singular del vinagrillo
En muchas huertas, jardines, macetas o terrenos baldíos crece de manera espontánea y natural esta pequeña planta de hojas verdes (con forma de corazon), flores amarillas y rosas, de un sabor inconfundiblemente, e inevitablemente, ácido. Su nombre popular es vinagrillo, aunque también se la conoce como acedera o oxalis. Pese a su apariencia simple, por no conocerla, se la pasa por alto, pero esta planta silvestre guarda un gran potencial nutricional que merece mucha mas atención de la que recibe.
Pero, ¿que es el vinagrillo exactamente?
El vinagrillo, aunque no lo parezca, es una planta comestible que crece de forma natural en casi toda la Argentina, especialmente en zonas húmedas y sombreadas. no necesita cuidados especiales, y de hecho muchas veces por no saber, es arrancada como si fuera una maleza. Se reconoce fácilmente por sus hojas trifoliadas (que recuerdan a un trébol) y sus pequeñas flores de color amarillo y rosas. Toda la planta es comestible.
¿Cómo la consigo?
Al tratarse de una especie silvestre, el vinagrillo se puede recolectar directamente, o incluso cultivar en casa si se lo trasplanta con raíz. Requiere muy poco mantenimiento: solo un poco de sombra, algo de humedad, y listo. Es ideal para incluir en huertas propias.
¿Que me aporta nutricionalmente?
El vinagrillo contiene antioxidantes, fibra, vitamina C, y compuestos como el ácido oxálico, que le dan su sabor característico. Esto lo convierte en una planta interesante para sumar variedad y frescura a la alimentación diaria. Siempre este tipo de alimentos con acido oxálico, como la espinaca, deben ser consumidos con mucha moderación aquellas personas con cálculos o problemas renales.
¿Y como lo incorporo en mi cocina del dia a dia?
algunas ideas que te dejo…
- En ensaladas: las hojas agregan un toque ácido y refrescante, ideal para reemplazar un aderezo con esas mismas carcatericas.
- Como decoración comestible: por su forma y color, queda muy bien en platos fríos.
- En sandwiches: aportando un sabor que contrasta con el de los cereales, dandole un toque personal e interesante
- En salsas o pestos: combinada con otras hierbas como perejil o albahaca pueden darle un buen perfil nutricional.
- Infusiones frías: en cantidades chicas, aporta un sabor interesante en aguas saborizadas
- En empanadas o tartas (como relleno): mezclado con queso y vegetales, da un contraste ácido natural. ideal para cuando no sabes donde incluirla. (siempre los rellenos de trata, empanadas son un aliado de la cocina de regeneración y sin desperdicio)
¿Pero por qué incluirlo?
El vinagrillo es una forma perfecta de volver a poner en valor lo que nos da la tierra, sin recibir ningun tipo de cuidado. Es sustentable, accesible, y aporta sabores distintos a los que estamos acostumbrados. Incorporarlo en la cocina cotidiana es también una forma de valorar lo autóctono, de abrirle la puerta a ingredientes que nuestras abuelas y antepasados conocían, pero que hoy parecen olvidados. Por eso, si alguna vez te encontras con una flor amarilla en una vereda o en tu jardin, pensalo dos veces antes de arrancarla, capaz encontraste el toque que le faltaba a tu próximo plato.