Qué hacer con las claras y yemas que sobran
¿Te paso alguna vez que yemas o claras se van acumulando en frascos sin rumbo definido?. A veces sobran de una mayonesa casera o de una crema pastelera, otras de un omelette alto en proteinas o de un merngue. Lo cierto es que ambas —clara y yema— son ingredientes nobles, llenos de valor nutricional y funcional, y merecen ser aprovechadas con creatividad.
Dejame que te cuente dos cosas y te enseñe a conservarlas
- Por un lado, si la receta necesita huevo entero y tenes una parte (yemas o claras) podes reemplazar la faltante -abajo te digo como- y aprovechar lo que sobró.
- Por el otro, hay recetas que solo llevan claras o yemas, que solo te dejo idrecetas para su uso
Cómo conservarlas
Si no vas a usarlas en el día, podés guardarlas en potes pequeños con tapa hermética.
-
Claras: duran hasta 4 días en heladera y pueden congelarse (ideal en porciones de 1 o 2 claras por pote). Una vez descongeladas, se usan igual que frescas.
-
Yemas: se conservan 2 a 3 días en heladera cubiertas con un poquito de aceite o agua para evitar que se sequen. También se pueden congelar, aunque conviene batirlas antes con una pizca de sal o azúcar según su uso futuro.
Una buena práctica es lotearlas: dividirlas en cantidades prácticas según las recetas que más hacés. Así evitás descongelar de más o que se desperdicien.
Cómo reemplazar el huevo entero, si solo tenes una parte?
💛 Si falta yema
La yema aporta grasa, color y unión.
Podés reemplazarla por:
-
1 cda de aceite o manteca derretida, o
-
2 cdas de leche + ½ cdita de fécula, o
-
1 cda de puré de fruta (banana o manzana) en recetas dulces.
En salsas, podés usar mostaza, yogur o aquafaba para emulsionar como si fuera yema.
🤍 Si falta clara
La clara aporta estructura, aire y ligereza.
Podés reemplazarla por:
-
2 cdas de aquafaba (agua de garbanzos) para montar o airear,
-
1 cda de fécula + 2 cdas de agua para ligar, o
-
Agua sola cuando va acompañada por yema , como en este budin que no tiene desperdicio. (en budines o tortas).
La yema compensa la falta de proteína y el agua aporta la humedad que daría la clara.
En resumen
-
La yema une y da suavidad.
-
La clara estructura y airea.
-
Juntas hacen equilibrio; separadas, podés imitarlas con simples reemplazos y evitar desperdicio.
Cuando una receta pide huevo entero y solo tenés yemas, podés reemplazarlo por:
1 yema + 1 cda de agua (como si fuera la clara) –recordá que la clara pesa 35 g aprox.
No es igual desde lo nutricional —la yema concentra grasas, vitaminas A y D, colina y antioxidantes, mientras la clara aporta proteína pura sin grasa—, pero en muchas preparaciones el resultado es casi idéntico en textura y estructura.
Función y aporte de cada una
-
Clara: es proteína pura, da estructura, aire y ligereza. Es lo que hace que un soufflé crezca o que un bizcochuelo sea esponjoso.
-
Yema: es grasa y emulsión. Aporta sabor, color y untuosidad, y ayuda a ligar masas o salsas.
Ideas para aprovecharlas
Con claras:
-
Omelette liviano o “nube”
-
Merengue francés o italiano (este ultimo se puede congelar)
-
Panqueques o masa de crepes
-
Pan de avena o bizcochuelos de desayuno
Con yemas:
-
Mayonesa casera o aioli
-
Pastas frescas (fideos o ñoquis enriquecidos)
-
Cremas dulces (pastelera, inglesa, sabayón)
-
Salsas como carbonara o holandesa
Tip sin desperdicio
Rotulá los frascos con fecha y cantidad. Así sabés cuánto tenés acumulado y podés planificar una receta “de rescate” para cuando junte varias.
En resumen
Las claras y las yemas son dos mitades complementarias que valen por sí solas. Si aprendemos a conservarlas y a entender su función, dejamos de verlas como “sobras” y las convertimos en ingredientes de oportunidad. Porque cocinar sin desperdicio también es cocinar con conocimiento y previsión.
Para ver todas mis recetas y recibir informacion semanal como esta a tu teléfono, sumate a la membresía anual.

