Tomate: piel, nutrientes y cómo aprovecharlo al máximo

Tomate: piel, nutrientes y cómo aprovecharlo al máximo

Cuando el tomate llegó a Europa desde América, se lo consideró primero una planta ornamental y hasta se creyó que no era comestible. Imaginá si esa idea se hubiese instalado para siempre: hoy nos perderíamos uno de los frutos más versátiles y nutritivos de nuestra mesa.

Con el tiempo, el tomate se incorporó de lleno en la alimentación y hoy es protagonista de ensaladas, salsas, sopas y conservas. Existen más de 20.000 variedades en el mundo, que van del rojo clásico a tonos amarillos, verdes, violetas y hasta rayados.


Piel y nutrientes: donde está su mayor poder

El tomate es un alimento completo que se aprovecha de punta a punta: piel, pulpa y semillas. La piel del tomate es especialmente rica en licopeno, un carotenoide con potente acción antioxidante que ayuda a:

  • Proteger la salud cardiovascular.

  • Cuidar piel, cabello y dientes.

  • Combatir el envejecimiento celular.

También aporta vitamina A, hierro, vitamina K, potasio y bajos niveles de sodio, favoreciendo la eliminación de toxinas y evitando la retención de líquidos.

Tip sin desperdicio: no peles el tomate si no es estrictamente necesario, ahí está gran parte de su valor nutricional.

Crudo o cocido: ¿qué cambia?

  • Crudo: conserva más vitamina C (incluso más cuando está verde que cuando madura) y aporta frescura e hidratación.

  • Cocido: el calor degrada algo de vitamina C, pero aumenta la biodisponibilidad del licopeno. Por eso las salsas y conservas de tomate, combinadas con aceite de oliva, son una gran fuente de antioxidantes.

¿Y en conservas?

En conservas bien hechas, el tomate pierde parte de la vitamina C sensible al calor, pero mantiene el licopeno e incluso lo potencia gracias a la cocción y al medio graso (aceite). Por eso, los tomates en conserva siguen siendo una opción nutritiva, además de práctica.

Cómo elegirlos y conservarlos

  • Elegí tomates firmes, con piel lisa y tersa.

  • Guardalos en un lugar fresco y seco, no en la heladera, para que maduren de manera natural.

  • Se conservan entre 3 y 5 semanas según el estado en que se compren.

En la huerta

El tomate es un cultivo ideal para tener en casa:

  • Necesita macetas de al menos 40 cm de profundidad y suelo rico en nutrientes.

  • Plantalos con 50 cm entre sí y 80 cm entre hileras.

  • Intercalar con albahaca ayuda a repeler plagas y mejora su sabor; el tagete es buen aliado contra el pulgón.

Ideas para usarlos frescos

  • Desayuno: tostada integral con rodaja de tomate, aceite de oliva extra virgen y pimienta.

  • Huevos revueltos: con cubitos de tomate fresco.

  • Almuerzo: ensalada de tomate y naranja con aceto y oliva, o rodajas con chimichurri de hierbas frescas.

  • Sopas frías: gazpacho, salmorejo o variantes con frutas de estación.

Los tomates combinan de maravilla con berenjenas, ajo, cebolla, aceitunas y apio. Mi consejo: siempre acompañalos con aceite de oliva extra virgen, que potencia la absorción del licopeno.