Tener una huerta es muy divertido y saludable. Empezás de a poco, con un tomate, con una albahaca, con hierbas, ¡con lo que más te guste! Te das cuenta de que no todo lo tenés que comprar, que hay cosas que las podés obtener de la tierra y que no hace falta pagar locuras por algo orgánico porque lo podés tener en casa.
¿Qué les voy a enseñar? Cómo hacer un compost para tu maceta, ¡para qué tus descartes vegetales no se desperdicien! Además, te doy tips sobre macetas, sobre cómo tener tu tierra nutrida, qué plantar en cada estación y algunos consejos más sobre las condiciones ideales de plantado del cultivo.
Empezá con algo y andá variando: agrega cultivos, frutales, ¡divertite!
¡Los invito a acompañarme y así les muestro cómo tener la mejor versión de su huerta!

¿Se te pasó el tiempo y empezaste tu huerta tarde?, ¿las condiciones climáticas en donde vivís no son las mejores?, ¿necesitás darle un shock de nutrición a tu tierra?
Muchas veces se nos complica tener huerta por factores que no podemos controlar del todo. Yo ya te di el tip de huerta en macetas y del compost en botella para que vivir en un departamento no sea un impedimento, ¡ahora te dejo otro para que nada te pare!
-
Introducción
-
Plan previo
-
Macetas
-
El suelo
-
¿Con qué empiezo?
-
Plagas y fungicidas orgánicos
-
Información con material complementario
- Reunión mensual
- ¿Qué significa ser sostenible o sustentable en la cocina?
- De la huerta a tu mesa 01
- De la huerta a tu mesa 02
- Lechuga en maceta
- Lechuga, cómo obtener semillas orgánicas
- Cómo dejar tu huerta cuando te vas unos días
- Plantar Ajíes y preparación de fungicida
- Huerta orgánica en casa
- Cómo plantar jengibre o cúrcuma
- Cambio de estación, replanteo de huerta.
- Albahaca ABC
- Zucchini blanco
- La papa
- El Brócoli
- Cómo hacer una huerta en el techo