Cocinar para una piel más sana
¿Se puede mejorar el aspecto de nuestra piel a través de lo que comemos? La respuesta es sí. La alimentación es un factor clave para tener una piel más sana, brillante y más joven. Esta semana te cuento que es todo lo que podes hacer para asegurarte de que estés cuidando tu piel desde adentro, siempre desde la cocina regenerativa y circular.
Cuando hablamos de una piel sana, lo primero que aparece es la palabra inflamación. Muchas veces los granitos, rojeces o la piel más apagada son una indicación de que hay algún tipo de inflamación en nuestro cuerpo. Por ejemplo, hablando de la alimentación, una dieta alta en azúcares, harinas, carbohidratos refinados y productos ultraprocesados puede empeorar estos síntomas. pero, en cambio, cuando empezamos a comer más natural, conociendo la procedencia de los alimentos y con más conciencia, los resultados empiezan a notarse: mejor textura, más brillo, e hidratación.
Un punto central del que siempre se habla en el mundo de la cosmética y dermatología es el colágeno. con los años, el cuerpo produce menos y eso inevitablemente conduce a una pérdida en la firmeza de la piel (aparecen las arrugas). incorporar colágeno (es decir en forma de suplemento, como colágeno hidrolizado) poco ayuda, en su lugar hay alimentos que estimulan y protegen las fibras de colágeno: aquellos que naturalmente son ricos en vitamina C, como los cítricos, el kiwi, los pimientos y el brócoli. Sin vitamina C, el colágeno no se sintetiza bien.
Los antioxidantes son otra base fundamental en el cuidado de la piel. Ayudan a reducir el daño que produce el estrés oxidativo, que recibimos de exposiciones altas al sol, la contaminación, el alcohol o cuando fumamos. Alimentos como los frutos rojos, el cacao amargo (70% en adelante), el té verde, las zanahorias o la calabaza son fuentes buenísimas de antioxidantes que combaten los radicales libres, protegiendo las células.
A su vez, otro pilar son las grasas saludables, que no deberían faltar en nuestro día a día. El aceite de oliva, la palta, los frutos secos, el omega 3 del pescado y las semillas, todos aportan ácidos grasos esenciales que ayudan a mantener la piel hidratada y con brillo. de igual forma, siempre convendrá evitar comer excesos de grasas saturadas y aceites vegetales refinados como el de girasol o el de soja, que no ayudan a mantener nuestro colesterol en rangos óptimos ni nuestra piel en su mejor forma.
Desde ya está de más aclarar que no todo pasa por la comida. Hábitos como fumar, tomar alcohol, dormir poco o no movernos también nos juegan en contra. El deporte, el descanso y una buena hidratación son tan importantes como una alimentación variada y equilibrada.
En el menú de esta semana, te dejo ideas practicas de como sumar alimentos que favorecen nuestra piel, pero siempre tené en mente que los fermentos, las grasas saludables, las frutas especialmente los frutos rojos, (como moras, frambuesas, arándanos) y vegetales como brócoli, kale y remolacha van a ser muy importantes en nuestra salud en general y de nuestra piel. Así, a largo plazo, la diferencia va a ser notoria y lograremos sentirnos mejor cada dia.
Recetas con aporte directo de colágeno
Paleta tiernizada con guiso de lentejas y espinacas salteadas
Recetas que estimulan la produccion de colageno
Batido antioxidante de zanahoria, tomate y jengibre
Ensalada de trigo, rúcula y hongos
Ensalada de brócoli con vinagreta de frutos secos
Sopa crema de calabaza y curry
Ensalada de quinotos, arándanos, hinojos y flores
Recetas que protegen el colageno existente
Sopa de hongos y espinaca con crema de cajú
Paté vegetal de nuez pecan y lentejas
Tarta de coliflor con masa de papas
Bowl de coliflor, antioxidante e integral