ABC de viandas o lunch boxes
ABC de Viandas o Lunch Boxes
Higiene y seguridad
- Lavar la lunchera a diario con una solución de bicarbonato de sodio o vinagre para eliminar olores y bacterias.
- Guardar siempre la lunchera en la heladera si es necesario, y utiliza un bloque de frío o una botella pequeña de agua congelada para mantener la temperatura.
- Si usas un termo para preparaciones calientes, verifica que conserve bien la temperatura durante varias horas.
- Aprovechar las sobras de la cena para las viandas. Por ejemplo, desmenuza pollo o carne asada sobrante y úsala en sándwiches o wraps.
- Separar vegetales cortados y preparados de antemano para armar ensaladas frescas al momento de preparar los lunch boxes.
- Terminá los alimentos frescos o cocidos, con unas gotas de limón, esto ayuda a conservarlas mejor.
- Tené preparados con anticipación scones de queso y de harina integral, muffins de frutas o vegetales, pan casero, y medallones de legumbres, dejándolos listos la noche anterior.
- Guarda en el freezer mini burgers, medallones o empanados de legumbres, carnes o vegetales. Solo necesitan una horneada rápida antes de salir.
Practicidad y economía
- Comprá frutas y verduras frescas de temporada para obtener mejor calidad y precio.
- Prepará snacks caseros como galletas de avena o barritas energéticas.
- Comprá frutos secos a granel y porciona para tener siempre a mano en las viandas.
- Presentá la comida de forma atractiva y divertida, para hacerla más apetecible, especialmente si es para niños.
- Envía porciones pequeñas y manejables, especialmente si la vianda es para un almuerzo rápido o un snack.
6 alimentos que no deben faltar
- Fruta fresca
- Agua
- Lácteos (yogur, queso, etc.)
- Verduras
- Proteína animal (pollo, pescado, carne) o vegetal (legumbres, tofu)
- Carbohidratos (pan integral, quinoa, arroz) y grasas saludables (aceite de oliva, palta, frutos secos).
Presentación de alimentos, tips breves
- Colores. Usar una combinación de colores vivos (frutas, verduras) para hacer el plato más atractivo.
- Tamaño de las porciones. Pequeñas y manejables, especialmente para los mas chicos.
- Texturas. Combinar texturas (crujiente, suave) para hacer la comida más interesante.
- Recipientes. Ideal que no se mezclen los alimentos. Si sos adulto y utilizas frascos de vidrio, que sean de boca ancha y que los alimentos mas jugosos, esten en la base (las vinagretas deberían ir en la base o en otro recipiente
- Equilibrio.Mantené un balance visual entre proteínas, carbohidratos y vegetales para que se vea completo.
Ejemplos de un lunch box balanceado
Proteína (pollo, huevo, carne magra, pescado, tofu, garbanzos o porotos) grasas saludables (palta, frutos secos, aceite de oliva, pasta de mani), carbohidratos complejos, de lenta absorción, (arroz integral, quinoa, zapallo, pastas integrales, panes/granos integrales, avena) para tener energía y asegurarnos de consumir fibra, que nos dará más saciedad y mejorara nuestra digestión.
- Pasta integral con vegetales de estación, palta, pollo y pesto (Fideos con Tofu y verduras)
- Ensalada de quinoa con tofu, nueces, y tahini (Ensalada de cebada, tipo tabbouleh , Ensalada de apio, uvas y sobras de pollo, Ensalada de Garbanzos y Quinoa)
- Tarta de vegetales o proteína (espinaca, zapallito, hojas verdes, calabaza, atun, pollo Tarta de hojas verdes Tarta de pollo, zanahoria y hongos) con Fruta (Arándanos, manzana, pera, kiwi) + barrita integral con fibra.
- Hamburguesas o medallones de porotos o quinoa, (Medallón de lentejas con vegetales cocidos y crudos, Croquetas de porotos de soja acompañados de pure de zapallo o coliflor, con hojas de estación y mayonesa casera verde de hierbas, Mayonesa de palta Mayonesa de Garbanzos,
- Milanesas de Girgolas o Milanesas de soja con hojas verdes, palta y tomate.
- Viandas o lunch boxes en frascos caliente (Casi-ramen en vianda (caliente y sin tacc) o frio Fideos y vegetales sin desperdicio (vianda fría)